
Partes ciudadanos
Si usted tambien está cansado de que los carros irrespeten el poco espacio que nuestra ciudad designa al peatón, use los partes ciudadanos! Baje aqui el arte Imprimalos en colores llamativos Empieze a aplicar los #PartesCiudadanos al que vea #MalParqueado Comparta esta informacion y ayudenos a democratizar el espacio público. La ciudad es para […]

¿Qué es la Plusvalía?
El financiamiento basado en la transacción de tierras se está convirtiendo rápidamente en un elemento importante para financiar infraestructura urbana en los países en desarrollo, especialmente en aquellos donde las ciudades crecen con rapidez. La magnitud de esta modalidad de financiamiento es sorprendentemente grande. El financiamiento de infraestructura basado en la transacción de tierras […]

Reordenamiento vial
El sistema ternario de vías propone un tercer uso de vía, además de las vías municipales y nacionales. El sistema ternario de vías pretende darle prioridad al transporte público en las mejores vías y con mayor capacidad de la ciudad. Sobre estos ejes estructurales se establecerá una mayor densidad habitacional junto con uso comercial y oficinas. […]

Desarrollo orientado al transporte (público)
“Una ciudad desarrollada no es en la que los pobres tienen automóvil, es en la que los ricos usan el transporte público“. E. Peñalosa El crecimiento expansivo de la metrópoli de la meseta central de Costa Rica aumenta exponencialmente. El uso de suelo ha aumentado 3 veces desde 1980, mientras que la población ha aumentado […]

Reforma en la junta directiva del CTP
“Quieren hacer lo que diga el ministro y sus técnicos del MOPT, nada más”, aseveró.Esta cita textual tomada de un artículo de La Nación del 15.6.15. proviene de Gilberto Ureña del Foro Nacional de Taxistas y se refiere a una eventual reforma del CTP. Actualmente, la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público se conforma […]

El impacto ambiental de nuestro transporte
En muchos países latinoamericanos se han venido implementando alternativas para la movilidad urbana. Muchos países suramericanos utilizan para transporte de personas hasta un 30% de energías alternativas, menos contaminantes y mas baratas, como el alcohol, gas natural y electricidad. Lastimosamente en Costa Rica, disponemos sólo de combustibles convencionales, de baja calidad. Del 100% de la energía utilizada […]

Como la densidad habitacional afecta la eficiencia de la infraestructura.
La densidad habitacional se mide con la cantidad de personas que viven en una área determinada, así sean metros cuadrados, hectáreas o kilómetros cuadrados. Las ciudades con un claro patrón de desarrollo, definidos por un plan de ordenamiento territorial, o por causas geográficas, como ríos o cadenas montañosas, tienden a tener una adecuada densidad habitacional. […]

Uso del espacio público
El suelo es el recurso público mas preciado de una ciudad, su calidad demuestra la calidad de su democracia. Es incongruente que se hable que Costa Rica es uno de los países con mejor democracia a nivel latinoamericano pero sus habitantes tengan limitadísimo acceso al espacio publico. El clima y nuestra tradición demarcan que somos […]

Propuesta del Incofer para solución del transporte masivo sub-urbano
Hace pocos días tuve la oportunidad de leer el documento de la ficha técnica del proyecto del Incofer “Sistema de transporte rápido de pasajeros” (TRP) para la GAM. Se concluye lo siguiente: –Baja inclusión ciudadana: falta de participación e información. Para determinar el éxito y aceptancia de un proyecto es fundamental tener en cuenta a […]